Relatos de viajes
Relatos de viajes por España, Francia, Italia, etc...Viaje a Grecia
Enviado por Antonio, el 25/08/2011Día 6: Mikonos - Efeso - Patmos
Resumen del día. Valoración de los lugares visitados ese día.
Nos levantamos muy temprano y cogimos un autobús a la casa de la Virgen, en Kusadasi (Turquía).
Durante el trayecto, la guía nos estuvo hablando de Turquía, de sus costumbres, su historia, etc...y luego fuimos a visitar la ciudad grecorromana de Efeso. Lo que más nos gustó, dentro de que todo es espectacular, fueron los restos del templo de Adiano, las casa con mosaicos, la fuente de Trajano, las letrinas, la biblioteca de Celsius, el Gran Teatro y el espacio enorme que ocupan estas ruinas, además de todo lo que está por excavar.
Después fuimos a Kusadasi, pero sólo fuimos al puerto a coger el barco y dimos un paseo previo por los comercios que había por aquella zona. A continuación navegamos hacia la isla de Patmos, donde íbamos a estar por la tarde. Pasamos por un estrecho, entre Turquía y la isla de Samos, que vimos desde la cubierta del barco y lo pasamos muy bien, aunque hacía un poco de frío por el viento que soplaba. A las 3 de la tarde paramos en Patmos. Fuimos a visitar la cueva donde escribió San Juan Evangelista el libro del Apocalipsis, después de ser desterrado de Efeso por el emperador romano. Hay una roca en el techo con una grieta que la divide en tres partes y dice la tradición que cuando él oyó la voz de Dios pidiéndole que escribiera se rasgó la roca y las tres partes son la Santísima Trinidad. La iglesia ortodoxa ha realizado allí una capilla a Santa Ana y se venera también el lugar donde él redactaba, pues era muy mayor y su discípulo Prócoro escribía.
Después, en el autobús, bajamos al monasterio, que es como una fortaleza apelmazada de viviendas que la rodean. Es ortodoxo, del siglo XI. Visitamos un poco del monasterio. Cuando acabamos la visita nos fuimos al barco a cenar y a descansar.
Nos han encantado las vistas panorámicas de Patmos y las islas circundantes cercanas.
Durante el trayecto, la guía nos estuvo hablando de Turquía, de sus costumbres, su historia, etc...y luego fuimos a visitar la ciudad grecorromana de Efeso. Lo que más nos gustó, dentro de que todo es espectacular, fueron los restos del templo de Adiano, las casa con mosaicos, la fuente de Trajano, las letrinas, la biblioteca de Celsius, el Gran Teatro y el espacio enorme que ocupan estas ruinas, además de todo lo que está por excavar.
Después fuimos a Kusadasi, pero sólo fuimos al puerto a coger el barco y dimos un paseo previo por los comercios que había por aquella zona. A continuación navegamos hacia la isla de Patmos, donde íbamos a estar por la tarde. Pasamos por un estrecho, entre Turquía y la isla de Samos, que vimos desde la cubierta del barco y lo pasamos muy bien, aunque hacía un poco de frío por el viento que soplaba. A las 3 de la tarde paramos en Patmos. Fuimos a visitar la cueva donde escribió San Juan Evangelista el libro del Apocalipsis, después de ser desterrado de Efeso por el emperador romano. Hay una roca en el techo con una grieta que la divide en tres partes y dice la tradición que cuando él oyó la voz de Dios pidiéndole que escribiera se rasgó la roca y las tres partes son la Santísima Trinidad. La iglesia ortodoxa ha realizado allí una capilla a Santa Ana y se venera también el lugar donde él redactaba, pues era muy mayor y su discípulo Prócoro escribía.
Después, en el autobús, bajamos al monasterio, que es como una fortaleza apelmazada de viviendas que la rodean. Es ortodoxo, del siglo XI. Visitamos un poco del monasterio. Cuando acabamos la visita nos fuimos al barco a cenar y a descansar.
Nos han encantado las vistas panorámicas de Patmos y las islas circundantes cercanas.

En el mismo barco que el día anterior.