Blog de turismo
Lugares turísticos de España, Francia, Italia, etc...Estambul, la pasión turca
Artículo sobre TurquÃa, enviado por David Rubio y publicado el 10/07/2012Con un pie en Occidente y otro en Oriente, Estambul es un fascinante crisol de culturas. Bulliciosa, viva, religiosa y cultural, la ciudad turca es un destino muy especial donde el viajero podrá experimentar sensaciones difícilmente comparables al de otra ciudad europea.

El origen de esta urbe hay que buscarlo varios siglos antes de Jesucristo cuando los griegos establecen una colonia que denominan Bizancio en el estratégico enclave del estrecho del Bósforo. Por ella pasó Alejandro Magno siendo refundada por Constantino el Grande que le dio el nombre de Constantinopla denominación que mantendría durante siglos como cabeza visible del Impero Romano de Oriente. Su caída en 1453 marca el inicio del dominio turco naciendo su nombre definitivo: Estambul.
El viajero que visite la ciudad turca tiene una primera parada en el Palacio Topkapi, uno de los más famosos del mundo por su arquitectura y por las leyendas asociadas a sus dependencias. En él vivió el famoso Selim II, que se ahogó tras pasarse con el champán, o Roxelana la consorte del poderoso Solimán el Magnífico.
Topkapi es un lugar donde la opulencia del Imperio Turco brilla en todo su esplendor con dependencias imprescindible como el harén y el Tesoro donde se guarda la famosa daga de joyas incrustadasque centró el robo de la célebre película Topkapi.
Otro lugar espectacular es Santa Sofía, una de las maravillas arquitectónicas de la historia de la humanidad. Su construcción de planta centralizada y enormes cúpula central supuso un hito que influyó durante siglos a gran parte de la arquitectura de corte oriental. Su construcción comenzó en época cristiana, pero los musulmanes respetaron este edificio debido a su enorme belleza.
Cerca de Santa Sofía el visitante debe hacer una parada en Sultanahmet la plaza más importante de Estambul, donde admirar varias de las mezquitas más fascinantes del mundo, como la Mezquita Azul. También debemos acercarnos a la Suleymaniye construida por Solimán el Magnífico, siendo la más grande de Estambul. Asistir a la oración por parte de los fieles es una experiencia sobrecogedora.
Para apreciar la belleza de la ciudad desde el mar, no hay mejor manera que navegar en ferry o una barca, de las muchas que se ofrecen a los turistas. El Cuerno de Oro se muestra en toda su plenitud mientras vamos de Occidente a Oriente, o viceversa, en cuestión de minutos. Y si nos da miedo el agua, al menos debemos atravesar uno de sus puentes como el de Galata que nos acerca a la zona turística de Taksim donde pasar una noche inolvidable en uno de sus muchos clubes de estética y música occidental.
Estambul es también famosa por su bullicio comercial que podremos disfrutar en el Gran Bazar o el Bazar de las Especias, y aprovechar para regatear por alguno de sus productos. Si después de tanta caminata estamos cansados no hay mejor manera de relajarse que acudir a una de sus teterías y probar uno de sus maravillosos tés mientras fumamos en pipa. Ese es el momento de mirar a nuestro alrededor y dejarse atrapar por la increíble atmosfera de estos locales.
Y si aun necesitamos un descanso acudamos a un hammam. El baño turco es un lugar del que el visitante sale como nuevo tras sumergirse en baños a diferentes temperaturas. Otro símbolo de la cultura musulmana de Estambul. Y tras el baño a disfrutar de la noche en la mencionada zona de Taksim. Si te gustan las emociones fuertes te recomendamos que cojas un taxi. Ir a toda velocidad por calles estrechas atestadas de gente en el asiento del copiloto de un taxista turco será un momento inolvidable. Todo un rally urbano.

Temas: Estambul monumentos