Blog de turismo
Lugares turísticos de España, Francia, Italia, etc...La Costa Brava
Artículo sobre España, enviado por Ángela Muñiz Varela y publicado el 17/08/2016La Costa Brava comprende 214 kilómetros del hermosísimo litoral de la costa de Girona, en Cataluña. Un paisaje agreste y escarpado compuesto por pequeños pueblos de pescadores con estrechas callejuelas y casas encaladas que sedujo a artistas e escritores de la talla de Salvador Dalí o Pablo Picasso, que hicieron de la Costa Brava su hogar. En la actualidad, más que refugio de artistas, lo es de numerosos turistas que acuden a este litoral para relajarse en un entorno maravilloso disfrutando del Mediterráneo.

Pocos lugares pueden competir con una provincia de Girona en la que más del 30% de su superficie total son espacios protegidos para preservar su rico entorno marino y terrestre. Entre estos destacan el Parque Natural de Cabo Creus y el Parque Natural de las Marismas de Ampurdán que se extienden por distintos municipios de la Costa Brava. Recomendar la visita de un pueblo o una playa se convierte en una tarea complicada, pero entre tanta excelencia aún hay pueblos que destacan y Pals es uno de ellos. Se trata de un antiguo pueblo medieval por el que podrás pasear por estrechas calles empedradas entre arcos y flores. Las masías de Masos de Pals forman un conjunto arquitectónico de gran interés.
Bagur es otro de los pueblos que no debes perderte, en él se encuentran además algunas de las calas con mayor prestigio de esta costa: Sa Riera, Aiguafreda, Sa Tuna, Fornells y Aiguablava. Si te encuentras sin sitio en la arena disfruta de la hermosura del pueblo y de las magníficas vistas que hay desde el Castillo de Bagur. También Llafranc es otro de los encantadores pueblos de pescadores de la Costa Brava, allí se encuentra el Faro de San Sebastián cuyas vistas son espectaculares. Pero, sin duda, el pueblo más famoso de la Costa Brava es Cadaqués. Seguramente, en parte deba este honor al hecho de que fuese residencia de Dalí y su musa, Gala. De hecho, se puede visitar su residencia convertida en la Casa Museo Salvador Dalí. Se trata de un pueblo medieval compuesto por hermosas casas pintadas de color blanco. Antiguamente estaba rodeado por una muralla de la que solo se conserva un baluarte integrado ahora en el Ayuntamiento. En el punto más elevado del casco antiguo se encuentra la Iglesia de Santa María de Cadaqués. Desde allí las vistas de la bahía de Cadaqués son inmejorables. Además de esta iglesia en el pueblo destacan diferentes edificios de estilo modernista como la Casa Blaua o la Torre de Colom. Los faros de Cabo de Creus y Cala Nans limitan el que es un pueblo con mucho encanto.
Además, mucho antes de la llegada de artistas y turistas, estas tierras ya fueron habitadas por diferentes pueblos y culturas que dejaron en el lugar un importante legado. El poblado ibérico de Puig Castellet, ubicado en las montañas que rodean Lloret del Mar, y habitado por los íberos del siglo 250 a.C. al 210 a.C. es un buen ejemplo. Los trabajos de excavación permitieron descubrir un recinto amurallado de planta pentagonal con diferentes estancias en su interior. Además, desde allí las vistas del pueblo son espectaculares. Los amantes de la arqueología podrán realizar la Ruta dels Ibers, un proyecto de turismo, puesto en marcha por el Museo de Arqueología de Catalunya, que tiene por objetivo dar a conocer los principales yacimientos ibéricos de la Costa Brava así como los pueblos que los habitaron. Esta ruta llevará al turista a interesantes yacimientos como la ciudad ibérica de Ullastret.

Artículos del blog relacionados
- Esquiar en Sierra Nevada
- La cueva El Soplao en Cantabria
- La muralla de Lugo
- La plaza de España de Sevilla
- Fiesta de Moros y Cristianos en Alcoy, Alicante
- La Ruta del Cares, una de las joyas de los Picos de Europa
- La Costa del Sol. Sabor mediterráneo
- La costa gallega, un mundo de sensaciones
- Ver Barcelona en 2 días
- Málaga. Ciudad de culturas