Blog de turismo
Lugares turísticos de España, Francia, Italia, etc...La Ruta del Cares, una de las joyas de los Picos de Europa
Artículo sobre España, enviado por europaturistica y publicado el 19/07/2012Una de las rutas de senderismo más visitadas e interesantes de España es la Ruta del Cares, un sendero de montaña que discurre por la garganta del rio Cares, entre León y Asturias.

Miles de personas realizan esta ruta por su espectacularidad y facilidad de llegar a ella y realizarla, no siempre es posible tener tan a mano una autentica ruta de montaña. La ruta en sí es una de las más bellas y recomendables de hacer, eso sí, contad que en épocas de temporada alta y fines de semana la afluencia es abrumadora, pudiendo parecer que estamos en un paseo marítimo de cualquier ciudad costera en vez de en un paisaje de alta montaña. Pero sea como sea, es recomendable hacerla y conocerla.
La Ruta del Cares como hemos dicho discurre por la garganta del rio cares, entre los pueblos de Poncebos (Asturias) y Caín (León), y a lo largo de un canal de agua que abastece a la central hidroeléctrica de Camarmeña. Esta ruta se puede realizar solo de ida o de ida y vuelta, siendo esta última opción la más elegida, ya que la ruta en si son 12 km de ida, unos 24 en ida y vuelta. El problema es que en coche, de un pueblo a otro, como hay que dar un gran rodeo, es de más de 100 km, por lo que muchos la realizan al completo.
La ruta podemos considerarla de dureza media-baja, solo puede haber algún problema en determinados tramos donde el camino se ensancha hasta menos de 11 metros, y con caídas de muchos metros, pero nada peligroso de verdad, más bien vertiginoso para quien no aguante mucho las alturas (que no son altas, pero suficientes para quien sufra vértigos).
¿y desde donde se sale normalmente? Bueno, esto es relativo y no hay un orden establecido, sí es verdad que la mayoría parten de Poncebos pues esa zona de Asturias tiene muchas más visitantes, y por ello la mayoría hacen Poncebos-Caín-Poncebos.
Otra cosa a tener en cuenta es que hay varias rutas más que parten desde Caín y Poncebos, en este ultimo caso precisamente una ruta que va al Naranjo de Bulnes. También en Poncebos se puede tomar un funicular que nos lleva al pueblo de Bulnes y de ahí podemos ir en caminata al Naranjo.
¿y desde donde se sale normalmente? Bueno, esto es relativo y no hay un orden establecido, sí es verdad que la mayoría parten de Poncebos pues esa zona de Asturias tiene muchas más visitantes, y por ello la mayoría hacen Poncebos-Caín-Poncebos.
Otra cosa a tener en cuenta es que hay varias rutas más que parten desde Caín y Poncebos, en este ultimo caso precisamente una ruta que va al Naranjo de Bulnes. También en Poncebos se puede tomar un funicular que nos lleva al pueblo de Bulnes y de ahí podemos ir en caminata al Naranjo.

Una buena opción para una escapada es alquilar una casa rural en Asturias o León, en la Comarca de los Picos de Europa, y hacer rutas de senderismo como esta, además de deportes de aventura y montaña por la zona. Es un importante destino turístico rural y de montaña, con muchas opciones de ocio y aventura.
Temas: rural Cares naturaleza Asturias
Artículos del blog relacionados
- Esquiar en Sierra Nevada
- La cueva El Soplao en Cantabria
- La muralla de Lugo
- La plaza de España de Sevilla
- Fiesta de Moros y Cristianos en Alcoy, Alicante
- La Costa del Sol. Sabor mediterráneo
- La costa gallega, un mundo de sensaciones
- Ver Barcelona en 2 dÃas
- Málaga. Ciudad de culturas
- Ciudades turÃsticas del Pais Vasco