Blog de turismo
Lugares turísticos de España, Francia, Italia, etc...Sol de medianoche en Noruega
Artículo sobre Noruega, enviado por Alma Camacho y publicado el 23/05/2012A medida que nos vamos adentrando en el gran norte, las leyes de la naturaleza parecen trastocarse. El sol insiste en mantenerse ahí, suspendido sobre el horizonte, iluminando una noche sin noche. Así es Noruega.
Ya lo sabíamos, claro. Todo el mundo sabe de la existencia de este fenómeno, relacionado con el solsticio, con la inclinación de la Tierra, con Trolls y Hulder, con vikingos.
Pero nada de lo que has leído, nada de lo que te han contado, te prepara para las sensaciones que te produce el Sol de Medianoche.
En estas latitudes, entre mayo y agosto, el verano trae consigo la luz perenne. No es como esperas, el sol se mueve, pero en un determinado momento del día se convierte en crepúsculo, las sombras se alargan, el color del aire se caldea y así permanece hasta que vuelve a subir.
Es posible que te notes un tanto aturdido, quizás el sueño se niegue a acudir. No te preocupes demasiado, es un efecto frecuente, sobre todo en los recién llegados.
No es de extrañar que los antiguos pueblos del norte imaginaran historias fantásticas acerca de esta rareza. Es inevitable imaginar cómo serían las batallas bajo esta luz. Y es inevitable comprender por qué la magia y los mitos tenían que ser una guía para guerreros y pescadores.
Guerreros temibles, hábiles comerciantes y grandes marinos, los vikingos tuvieron que desarrollar técnicas propias que les permitieran orientarse durante el luminoso verano polar. La presencia constante del sol impedía consultar el curso de las estrellas a la hora de fijar el rumbo de sus naves.
Los arqueólogos esperan hallar algún día las pruebas de la existencia de lo que hasta ahora es sólo leyenda: la piedra solar o solarsteinn que condujo a estos escandinavos originarios a través del Atlántico Norte. Un instrumento que convenientemente orientado, indicaba el camino correcto. ¿Qué hay de cierto en este mito? Quizás más de lo que se supone, ya que según recientes teorías podría estar formado por cristales polarizadores a través de los cuales la luz proporcionaba una información vital en medio del océano.
Fuera ciencia o el auxilio de Sigurd, lo cierto es que este formidable y desconocido pueblo consiguió conquistar los mares a pesar de las limitaciones que para la navegación suponía el día sin fin.
Día en el que otro de los mitos nórdicos más celebrados se oculta y mimetiza con el paisaje. Cuidado, viajero, porque puede que esa raíz sobre la que te has sentado, estás cansado, sea un troll.
Esta criatura huidiza y oscura está presente en la literatura y en la memoria colectiva escandinava hasta el punto de que ciudades y montañas los incorporan en su nombre.
No hay unanimidad ni sobre su aspecto, ni sobre su origen, ni sobre su comportamiento. Para unos son intrínsecamente malvados y para otros, simplemente enredadores. Ladrones taimados que roban bebés de sus cunas, cabalgan sobre los vientos, acumulan oro y viven en las profundidades de la tierra, gustan de mantenerse ocultos al ojo humano.
Recorre la Ruta de los Trolls o Trollstigveien . No te garantizamos que puedas ver alguno, ya te hemos advertido de que son huidizos, pero sí de que vas a atravesar una de las carreteras más bellas de la tierra, totalmente excavada en roca viva, situada a unos 100 kms al este de Alesund, muy cerca del fiordo Geiranger.